Televés – DEPARTAMENTO ASISTENCIA TÉCNICA
Índice del curso
Lo que la TV Digital representa
La TV Digital representa: Un Hito en la Historia de la Televisión – Un Nuevo modo de ver la Televisión
Hitos en la historia de la televisión
Un nuevo modo de ver la televisión. Amplia oferta de canales – conexión al ordenador – conexión al equipo de música.
Conceptos básicos
Analógico: Entre un máximo y un mínimo de un parámetro determinado, existen infinitos valores posibles.
Digital: Entre un máximo y un mínimo de un parámetro determinado, existen sólo unos cuantos valores posibles.
Muestreo y conversión: MUESTREADOR – CONVERSOR – SEÑAL ANALÓGICA – SEÑAL MUESTREADA
Los códigos binarios de un parámetro analógico se pueden memorizar, tratar, transmitir, etc
Los códigos binarios se recuperan y se transforman de nuevo al formato analógico original
Fundamentos TV Digital
Standard de codificación de audio y vídeo para la transmisión de señales digitales
Empresas españolas miembros del DVB: Televés Retevisión Hispasat DGTEL RTVE Sogecable Pesa Alcatel SESA (En total los signatarios del DVB son más de 120 compañías)
La señal de TV está compuesta por diferentes partes. RGB.
Señal de video
El ojo humano es más sensible a la variación de brillo (luminancia) que a la de color (crominancia)
La señal de video queda formada por:
Luminancia
Dif. Crominancia B-Y
Dif. Crominancia R-Y
Se muestrean las 3 señales
ANALÓGICA – CONVERSIÓN ANALÓGICA/DIGITAL – DIGITAL
Frecuencia de Muestreo:
13,5 MHz
6,75 MHz 6,75 MHz
Disposición de la información
La unidad básica de información es el pixel
Los píxels se agrupan en: Bloque – Macrobloque . Trama – Cuadro – G.O.P.
Es Necesario Comprimir la Información
STANDARD MPEG-2
COMPRESION
Compresión En los Pixels
Se alterna la transmisión de CR CB con la de Y
Compresión – En los Bloques – Se eliminan bloques iguales: Redundancia Espacial
Compresión – En los Cuadros – Se eliminan cuadros iguales. Redundancia Temporal
Velocidades típicas por Programa: 4-5 Mb/seg – TV convencional (PAL) – 6 Mb/seg Película calidad – 8 Mb/seg Deportes (ESTUDIO)
PARA UN TRANSPONDEDOR DE 33 MHZ: 6 PROGRAMAS
Generación trama MPEG-2
Audio MPEG – 2
Compresión en base a la codificación MUSICAM
TV Digital terrestre
Proyecto viditer en desarrollo
Problemas a resolver
ECOS – La señal se recibe a veces desfasada – Errores de transmisión
Solución Modulación COFDM
• 8 MHz ancho de banda
• 2000 portadoras
Ventajas
• Movilidad del receptor
• Todas las de la TV digital
Modulación y transmisión
Tipos de modulación. Terrestre. Modulación. COFDM.
Satelite – Modulación QPSK
Cable – Modulación QAM
Tabla comparativa de sistemas de Modulación
AM y FM
Constelación QAM
QAM 6bit por símbolo (Amplitud y fase)
Ejemplo 64QAM
Interferencia entre símbolos más probable – POCA ROBUSTEZ AL RUIDO
Esquema Sistema Transmisor QAM
Esquema tipo instalación QAM
Sistema de protección contra errores y modulación QPSK
Constelación QPSK
QPSK * 2bit por símbolo (FASE)
Interferencia entre símbolos poco probable – ROBUSTEZ AL RUIDO
Sistemas de distribución
Clasificación por tipo de usuarios
Sistemas individuales (DTH)
Sistemas colectivos:
Comunitarios -> QPSK
Poblaciones, ciudades (CATV) -> QAM
CATV – SMATV – DTH
Huellas de cobertura ASTRA 1F
Polarización Horizontal
Polarización Vertical
Plan de frecuencias del sistema ASTRA
Distribución Individual o colectiva
Antena Parabólica
Precisa de Menor diámetro
Factores que determinan la C/N
C/N – BER
Distribución Individual
Conversor universal
Distribución Colectiva
Conversor cuatro
LNB- Parámetros
Ruido de fase
Distribución en FI
Ventajas – Gran Ancho de Banda hasta 2 GHz – Bajo coste para bajo número de tomas
Inconvenientes –
Nuevas instalaciones o retornos
Frecuencias más altas – mayores pérdidas en distribución
Distribución en FI
Fundamento: Distribución en 1ª FI (salida conversor SAT)
Características:
Ancho de banda: 950 – 2.150 MHz Ancho de canal: 27, 33, 36, .. MHz
Topologías – DISTRIBUCIÓN EN ESTRELLA. DISTRIBUCION EN DERIVACION – DISTRIBUCION EN CASCADA –
Ejemplo
Distribución selectiva en un solo cable
Aplicación básica de la distribución selectiva
Distribución en FI –
Reamplificación
Parámetros de reamplificación
El número de veces que se puede reamplificar dependerá de si por la línea circula FI o RF+FI
Número maximo de vecse que se puede reamplificar.
Distribución en FI – Reamplificación – Ejemplo.
Desadaptación de las impedancias
Distribución en QAM
Identificación de elementos del sistema
Diagrama funcional de un TDT
Distribución en QAM
Diagrama de bloques de un TDT (QPSK)
DOBLE CONVERSOR A/D DEMODULADOR QPSK
Diagrama de bloques de un TDT (QAM)
Instalación de una cabecera TDT
Procesos a realizar
Reamplificación TDT
Diagrama de bloques receptor digital
Para descargar el curso en formato PDF : Curso de TV Digital