1.- Generalidades
1.1.1 Normativa de Aplicación
1.2 Componentes
1.2.1 Cables Aislados
El Material Aislante
Las Protecciones del Cable
· Capas Semiconductoras.
Protecciones contra daños de origen mecánico
1.2.1.2 Clasificación de los Cables de MT
Según su Configuración
Según el Campo Eléctrico
1.2.1.3 Designación de los Cables de MT
1.2.2 Accesorios
· Terminales:
· Empalmes:
1.2.2.1 Terminales
Terminales de Exterior
Terminales de Interior
1.2.2.2 Empalmes
1.2.2.3 Derivaciones
1.2.3 Propiedades y Aplicaciones de los Distintos Cables Aislados
1.2.3.1 Cables Aislados con Papel Impregnado
1.2.3.2 Cables Aislados con Polietileno Reticulado (XLPE)
1.2.3.3 Cables Aislados con Goma Etileno-Propileno (EPR y HEPR)
1.3 Formas de Instalación de las Líneas Subterráneas
1.3.1 Enterrados Directamente en el Terreno
1.3.2 En canalización entubada
1.3.3 En Galerías
· Galerías visitables:
· Galerías registrables
1.3.4 En Atarjeas o Canales Revisables
1.3.5 En bandejas, soportes, palomillas o directamente sujetos a la pared
1.3.6 En los Fondos Acuáticos
1.3.7 Conversiones aéreo-subterráneas
1.3.8 Puesta a Tierra de las Líneas Subterráneas
1.3.9 Cruzamientos, proximidades y paralelismos
1.4 Cálculo de la Sección del Conductor en Líneas Subterráneas
1.4.1 Tensión de la Línea y Régimen de Explotación
1.4.2 Cálculo de la Sección por Intensidad Admisible
1.4.3 Cálculo de la Sección por Caída de Tensión
1.4.3.1 Iteración
1.4.4 Cálculo de la Sección por Intensidad de Cortocircuito