Placas Solares en Barcos
INTRODUCCIÓN
La problemática del almacenamiento de energía eléctrica en embarcaciones está resuelta eficazmente con la instalación de las baterías, que a su vez necesitan de un sistema que recargue la energía consumida periódicamente. El medio de generación de energía eléctrica que prevalece en barcos de recreo es el alternador que incorporan todos los motores; pero en navegaciones de altura a vela o en embarcaciones que no arrancan el motor con frecuencia, la ausencia de suministro de energía para carga de las baterías puede convertirse en un problema operativo de los sistemas eléctricos, y por lo tanto de seguridad y confort.
Otra faceta especialmente importante en la conservación de las baterías reside en el hecho que para conseguir un óptimo rendimiento y vida útil, estas deberían estar completamente cargadas la mayor parte del tiempo La energía solar es limpia, silenciosa e infinitamente renovable. Podríamos decir que es prácticamente gratuita si mantenemos al margen el coste de un panel solar. En sólo 15 minutos el sol bombardea la tierra con más energía de la que necesitaría toda la humanidad durante un año, y la porción que incide sobre un velero de 11 metros equivale aproximadamente a la cantidad de 600 amperios / hora de una batería de 12 voltios. Todo lo que tenemos que hacer es convertir esa energía luminosa en electricidad.
LA ELECCIÓN DEL PANEL
El elemento principal de un sistema para convertir la energía solar en energía eléctrica es la célula fotoeléctrica, también llamada célula solar o célula fotovoltaica. Todas las células solares funcionan por el mismo principio: la luz incide en la superficie superior de la célula, y «empuja» los electrones del material con el que se ha fabricado hacia una capa inferior. Conectando las dos capas, conseguimos crear un circuito de «regreso a casa» para dichos electrones.
TIPOS CRISTALINOS
Las células solares más eficientes, basadas en el silicio que se encuentra en abundancia en la arena, son las de tipo monocristalino, donde cada célula se corta con un fino espesor a partir de una barra de silicio que ha recibido un tratamiento específico. Existen también las células de tipo policristalino, que combinan diferentes cortes pequeños de silicio. El tipo policristalino es algo menos eficiente que el monocristalino en condiciones ideales de iluminación, pero es algo mejor cuando el sol alcanza ángulos más bajos de incidencia sobre el panel. Es en la práctica el tipo más usado, aunque no tolera deportivamente la inclusión de sombras, o los días nublados.
THIN FILM
Se trata de un tipo de silicio amorfo (no cristalino) que se usa ampliamente en calculadoras y que tienen un rendimiento inferior a la mitad del rendimiento de un panel basado en células de tipo cristalino. Las únicas ventajas de este tipo de células es que permiten su aplicación en paneles flexibles y que son más económicas de fabricar.
NÚMERO DE CÉLULAS
Hay disponibles paneles de 36, 33 ó 30 células. Los paneles con una cantidad superior de células necesitan sistemas de regulación porque alcanzan un voltaje excesivo, pero como veremos más adelante en el artículo, esa es su mayor ventaja.
Leer artículo completo en fichero PDF:
Paneles Solares para Veleros